Siglo XVI a XVIII. La Orden de la Compañía de Jesús en Córdoba

La orden de la Compañía de Jesús fue formada para pacificar a los desavenidos, y para socorrer y servir con obras de caridad.

En los territorios de evangelización los Hermanos se reunían en comunidad para una vida de misión y producción.

Decidieron asentarse en Córdoba a partir de 1599 por considerarla la más adecuada, y “a esto ayudaba –explica el Padre Lozano–, el buen temple de la tierra y la facilidad de poderse sustentar mayor número de sujetos, por ser más abastecida de mantenimientos que otra algunas de estas Gobernaciones, fuera de ser como el corazón o centro de todas ellas (…)”. Esta fundación se transformó en 1607 en la capital de la Provincia Jesuítica del Paraguay, que comprendía el Tucumán, Paraguay y una parte sur del Brasil.

El territorio brindaba materiales aptos para la construcción y la orden poseía profesionales que crearon variantes en los sistemas constructivos, ejecutados por mano de obra africana esclavizada.

El conjunto jesuítico en Córdoba y su Colegio estuvo sostenido a partir de 1616 por la producción de los puestos y estancias rurales de Caroya, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia, La Candelaria, Santa Ana y La Calera.

Arquitectura colonial en la Argentina, 1921

Arquitectura colonial en la Argentina, 1921
Arq. Johannes Kronfuss, 1873-1944

En esta etapa la ciudad de Córdoba se conformaba a partir de viviendas de patio, iglesias y conventos urbanos, y su espacio central era la plaza mayor. El Convento jesuítico ocupaba dos manzanas -incluyendo la calle San Luis, hoy Duarte Quirós-, con claustros y patios en los que se ubicaron la universidad, el colegio, la residencia de los hermanos, y el trabajo y vivienda de los esclavos en la segunda de estas manzanas

Sector urbano del convento jesuita, XVI al XVIII, hipótesis de reconstrucción

Sector urbano del convento jesuita, XVI al XVIII, hipótesis de reconstrucción
SSPF, UNC, 2022

Segunda Manzana jesuita, XVII al XVIII, hipótesis de reconstrucción

Segunda Manzana jesuita, XVII al XVIII, hipótesis de reconstrucción
ACC-SSPF, UNC, 2022

El Refectorio

Uno de los espacios principales del convento era el Refectorio, usado como comedor y lugar de reunión, que se ubicaba entre las dos manzanas. En este lugar fueron encarcelados los Jesuitas antes de ser expulsados de Córdoba, y del resto de sus posesiones en el mundo, en 1776.

Era una sala rectangular de aproximadamente 7m por 27m (según una vara castellana promedio), con más de una puerta, y algunas ventanas, que lo vinculaban al anterefectorio, al tercer patio de trabajo, y al corredor que daba paso al Patio de la Botica.

Como todo Refectorio hacia el centro del espacio se ubicaba un púlpito, con una escalera de acceso, donde la palabra sagrada acompañaba los momentos en común de los hermanos. En torno a su perímetro se ubicaban trece mesas y bancos longitudinales y fijos.

En el ancho del muro portante que se conserva del Refectorio se apoyan las vigas de madera que lo cubrían y permitían generar un espacio superior para depósito, con techo inclinado.

Corte fugado del Refectorio

La Botica jesuítica y su patio

En la segunda manzana también se ubicaba la Botica y su patio, un espacio donde se preparaban medicamentos a partir del uso de plantas medicinales. Esta actividad se alejaba de lo espiritual y estaba vinculada a la enfermería, como un servicio a los vecinos.

Los religiosos de la Compañía ampliaron sus conocimientos traídos de Europa. Estudiaron las propiedades de las diversas plantas medicinales autóctonas que les ofrecía el acervo indígena, enriqueciéndolo y registrando su uso más conveniente.

Lámina XXVII. Camalea. Guarani: Achicoria, Caá uguai guazú.

Lámina XXVII. Camalea. Guarani: Achicoria, Caá uguai guazú.
Materia Médica Misionera, 1710
Pedro Montenegro S.J. (1663-1728)

El trabajo esclavo

Los jesuitas no fueron ajenos a la institución de la esclavitud, y se caracterizaron por instruir a sus esclavos en oficios diversos, que usaron como espacio de trabajo al Tercer Patio y otros más, incluyendo huertas, corrales, rancherías y sistemas hidráulicos.

Los esclavos africanos eran utilizados en general en el servicio doméstico, se destacaban en el artesanado urbano, se los empleaba en minería, y eran hábiles en tareas rurales.

Entre ellos hubo herreros, boticarios, obrajeros, carpinteros, hortelanos, albañiles, panaderos, zapateros, jaboneros y hacedores de ropa… De las esclavas mujeres solo nos llegan nombres y edades, determinantes de su valor/tasación como bienes.

Candelero portavela

Candelero portavela. La vela sencilla era de grasa de potro o de vaca, por lo que daba un olor fuerte y desagradable

Cerámica mestiza: técnica y pastas indígenas y funciones europeas en candeleros sencillos hechos entre el siglo XVI y el XVII

Cerámica mestiza: técnica y pastas indígenas y funciones europeas en candeleros sencillos hechos entre el siglo XVI y el XVII

Transcripción de planos y modelado
Rodrigo N. Fernández Capobianco, Marco N. Gallardo, Ana L. Garelli, Antonella Gramaglia, Samanta A. Machado, Lucía M. Galione, FAUD UNC SSPF | UNC, 2022